skip to main | skip to sidebar

Walter Music Home

sábado, 7 de abril de 2012

Publicado por walter en 12:08 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Walter Abadie

Walter Abadie

por aquí y por allá...

Actúa con la Orquesta Típica de Avellaneda “MÚSICA DE MI CIUDAD”,1999-2000.

Actúa en la milonga “El Beso” con el quinteto de tango “QUINTINO GOTANOVA”; y en el Bingo Avellaneda con el sexteto de swing de GABINO FERNANDEZ, 2001.

Participa del espectáculo del bandoneonísta y cantante WALTER HIDALGO “De amores y sueños” en el CAFÉ TORTONI durante seis meses consecutivos, 2001.

Realiza importantes actuaciones con el conjunto de tango LA FIJA presentando su 2º CD “EL ULTIMO CAFÉ”, en el cual también participa, destacándose: LA TRASTIENDA, MAQUIAVELO (Complejo La Plaza), LA CASA DEL TANGO, EL FIGÓN DE BONILLA, BINGO GOLDEN JACK (Quilmes), FACULTAD DE PSICOLOGIA, CAFÉ MONSERRAT y LA CASA DEL TEATRO (Gral. Madariaga), entre otros, 2001-2003.

Participa en el espectáculo musical-teatral MAGALDI TANGO presentado en el auditorio del HOTEL BAUEN durante el invierno de 2005.

Integra el trío MONOTEMATICO junto a SEBASTIAN CARASSAI y OSVALDO PALAU presentándose en RADIO NACIONAL AM y FM Folklórica en varias ocasiones; en el restaurante Quetzal (Pinamar); participan en el ciclo ENCUENTROS DEL NUEVO TANGO realizado en el CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN; y en el Programa Cultural en Cafés y Bares Notables en el marco del II CAMPEONATO MUNDIAL DE BAILE DE TANGO auspiciado por el GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES,2004.
Realizan un ciclo de conciertos en el teatro-bar TUÑON, y se presentan en el Auditorio IED en la ciudad de Bell Ville (Pcia. de Córdoba) ,2005.
Nuevamente realizan un ciclo de conciertos en el teatro-bar TUÑON, en el teatro-bar LA CLAC, y se presentan en varios programas de radio de la Ciudad como “ Info Campo” en Radio Belgrano y en el Programa de TOM LUPO “Misteriosa Buenos Aires” en Radio Ciudad AM 1110. También se puede leer un extenso reportaje a los integrantes en la revista SUDESTADA del mes de septiembre ,2006.
En 2007 continúan con otro ciclo de conciertos en el teatro-bar TUÑÓN.

WALTER ABADIE QUINTETO

Desde el 2004 hasta el 2009 el conjunto se presentó en importantes lugares como el TEATRO ROMA de Avellaneda organizando el 1°Festival de Jazz (2007); el 2° Festival de Jazz (2008); y el 3°Festival de Jazz (2009), el MUSEO DE ARTES VISUALES VICTOR ROVERANO de la Ciudad de Quilmes (Cabe destacar que a ésta fecha concurrieron mas de 300 personas en convocatoria propia), y en varias ocasiones en LA SCALA DE SAN TELMO, el jazz club Perro Andaluz, Maquiavelo (en el Complejo La Plaza), el viejo Palacio Municipal de Avellaneda, el Patio de Comidas del Parque Comercial Avellaneda (ex Auchán), el Anfiteatro Hugo del Carril y el Polideportivo José María Gatica (ambos en el Parque Los Derechos del Trabajador de Villa Domínico), el Club Atlético Argentino de Quilmes, el Golf Club de Ranelagh, el Complejo Cultural y Biblioteca Pública Mariano Moreno de Bernal, y varios cafés y restaurantes de la Ciudad de Bs.As. y la Zona Sur del Conurbano Bonaerense.
En el año 2006 editan y presentan su 1° CD “JAZZ CLASSICS” y su 1° DVD “JAZZ CLASSICS LIVE”.
En el año 2008 editan y presentan su 2° CD "STANDARDS".

Durante el 2010 realiza conciertos junto a una nueva formación de músicos en La Scala de San Telmo y el Teatro Roma de Avellaneda presentándose como WALTER ABADIE & JAZZ FRIENDS interpretan a Miles Davis & Wayne Shorter.

En 2013 regresa a los escenarios presentando el CD de Monotemático “Historia de una Obsesión” del cual también participó, en conciertos en el AUDITORIO KRAFT (2013) y LIBERARTE (2014).

MAC TRÍO JAZZ

El nombre MAC deriva de las iniciales de los apellidos de sus integrantes: ANTONIO MORALES (batería), WALTER ABADIE (contrabajo) y BRUNO CICCOTELLI (piano). El trío se formó a mediados de 2013 y desde allí el grupo no paró de crecer. Con gran actividad en bares de la zona de Quilmes, el crecimiento del grupo se extendió a otros lugares más propicios para la música propuesta por el trío como LA SCALA de SAN TELMO, el auditorio del COLEGIO de ABOGADOS de QUILMES, el auditorio de la UTN de AVELLANEDA, y el CENTRO CULTURAL RIGOLLEAU en el marco del FESTIVAL de JAZZ de BERAZATEGUI, entre otros. Comparten escenario regularmente con músicos invitados como SILVIA MARTINEZ y JUAN ALBERTO LEIVA en saxos y tocaron con el reconocido guitarrista JUAMPY JUAREZ. También compartieron conciertos con bandas como FABRIZIO MOCATA TRÍO, JUANI MENDEZ CUARTETO,DON GROOVE AMBASSADOR y LES MINOTS. En 2014 se editó su primer EP bajo el título presentación de MAC TRÍO JAZZ.

En 2015 presenta en Argentina el CD de FABRIZIO MOCATA "LETTER FROM MANHATTAN" junto a Fabrizio Mocata (Italia) en piano y Oscar D'Auría en batería.



walter abadie quinteto en el teatro roma 19/07/07

  • walter abadie quinteto en el roma 2007

Visite: my space.com / Walter Abadie Quinteto

  • www.myspace.com/WalterAbadieQuinteto

walter abadie en facebook

walter abadie en facebook

Datos personales

Mi foto
walter
Avellaneda, Buenos Aires, Argentina
Instrumento:Contrabajo. Géneros:Tango & Jazz.
Ver todo mi perfil




Mis Contrabajistas Preferidos

  • Eddie Gomez
  • John Patitucci
  • Paul Chambers
  • N.H.O.Pedersen
  • Ron Carter
  • George Mraz
  • Ron Mc Clure
  • Ray Brown
  • Chuck Israels
  • Dave Holland
  • Marc Johnson
  • Scott La Faro
  • Brian Bromberg
  • Scott Colley
  • Christian Mc Bride


palabra de carter

palabra de carter

palabra de wynton

palabra de wynton

LINKS AMIGOS

  • 100 imágenes de gardel
  • 1000 acordes para guitarra
  • 101 blues llegar
  • 33 RPM (radio on line)
  • Dr.Fusión
  • Folklore del NOA ... y algo mas
  • I Don't Care About Sleep (blog música)
  • La Hermandad del Cine Lara
  • M.U.R.G.A.S.
  • Martín Fierro
  • Música del Siglo XX
  • PEZ
  • Planetario Galileo Galilei
  • San Francisco Symphony Keeping Score
  • Videos de Peter Capusotto
  • a estos hombres tristes
  • africa en america
  • agenda murguera
  • ajedrez quilmes
  • alejandra burgos (Blues & Country)
  • alejandro chomicz (saxo baritono)
  • alejandro gomez "otro aire musical"
  • alejandro oliva (percusión)
  • algo mas que rock and roll
  • all cd covers
  • all that tango
  • alma de blues
  • amapola rey
  • ao passarinho
  • aqualactica
  • aqui folklore
  • ariel prat
  • arte cinema
  • arte cinema
  • astillero tango
  • avellaneda blog
  • bajá series
  • beatles y solistas
  • biblioteca nacional
  • bienvenidos a la monga
  • bill evans
  • blog dale murga
  • blues syndicate
  • caetano veloso en detalle
  • caff (club atletico fernandez fierro)
  • canal encuentro
  • carne de critica (teatro)
  • casa abierta (música)
  • centro cultural de la cooperación
  • chango spasiuk
  • charly garcía en cinema verité
  • cine arteplex
  • cine de autor
  • claudio gandolfo
  • club del comic
  • club litoral
  • coco romero
  • coveralia
  • cuarteto cedrón
  • cuarteto la púa
  • cuentos para compartir
  • cursos de folklore (alba y dario)
  • daniel corrado
  • daniel oronó
  • dexter
  • diagonal 4
  • diario la ciudad (Avellaneda)
  • diarios históricos
  • diego carrascal
  • el barbero loco blogspot
  • el diablo en la boca
  • el historiador
  • el intruso
  • el mago de agua blog
  • el malevaje
  • el mundo de anais
  • el ojo blindado (Patricia Notaristefano / Fotos)
  • el rincón de gumer
  • el rincón del mochilero (turismo)
  • el show de carlitos balá
  • el tangauta
  • el tango y sus invitados
  • el área 51 blog
  • emiliano lorenzo (contrabajo clásico)
  • encuentro con el jazz
  • escuela 51
  • espacio ecléctico
  • espíritu
  • expreso imaginario
  • festivales de buenos aires
  • folklore raíz
  • fractura expuesta (portal de tango)
  • francisco pesqueira / "a las palabras"
  • gabriel ogando
  • gigantes bajo el sol
  • gris de la noche
  • guillermo delgado
  • gustavo braga
  • gustavo gonzalo luthier
  • gustavoeo (discos de rock)
  • hernán fernandez (batería)
  • hogwarts (harry potter)
  • jazz contemporanea
  • jazz grita (blog)
  • jazzinmente
  • jorge ojeda
  • la chilinga (percusión)
  • la cofradía (rock nacional
  • la descarga mecanica
  • la flor y nata
  • la fuente
  • la guardia hereje
  • la guitarra en la ventana
  • la justa rock (Rock Nacional)
  • la música académica
  • la música de santa fé
  • la música es del aire
  • la otra música
  • la peña del colorado
  • la scala de san telmo
  • la tele del recuerdo
  • la terraza progresiva
  • la vitrola de marcelo
  • las series de nuestra vida
  • laurie anderson
  • los inconseguibles del rock argentino
  • los paises.com (mapas)
  • los que no se consiguen
  • loss less jazz
  • martin bonanata
  • matias betti (stick)
  • mec fais tourner les skeuds
  • medeski martin & wood
  • mellotron magazine rock sinfonico
  • melopea
  • melómano al sur
  • mercedes sosa
  • mundo contrabajo
  • mundo spinettiano
  • murga argentina
  • musica que cuelga
  • musicalidad (ciclo de conciertos)
  • musicos argentinos en el mundo
  • musipak
  • músicos en la marina alta (blog)
  • nancy gianoli luthier
  • nancy gianoli luthtier (blogspot)
  • negocio de la musica
  • nicolas ciocchini (guitarra tango)
  • nicolas colacho brizuela
  • niyireth alarcón (música andina colombiana)
  • ochentax
  • orquesta fernandez fierro
  • pablo gomez trío
  • pablo venegas drums
  • partituras
  • patagonia maldita
  • peter capusotto
  • poetas siglo XXI
  • productos eléctricos Biplast
  • productos eléctricos Olczak
  • puente celeste (moguilevsky)
  • puntaje.com.ar
  • quiero 24
  • quinteto negro la boca
  • radio caff
  • rafael lopez varela (stick)
  • ramiro gallo
  • rayuela rue
  • rebelde (rock nacional)
  • recuerdos descatalogados y mas
  • red peyote
  • revista chamuyo
  • revista quilombo
  • rodolfo alchourrón
  • ryan hreljac (agua para africa)
  • sebastian monk
  • smalls jazz club live
  • solo bajo buenos aires
  • stepenblog
  • stepenclub
  • stick
  • stick center
  • stomp
  • te doy una canción
  • the musical fox (tributo a Genesis)
  • tierra piano (cajones)
  • todotango.com
  • toy enojau
  • tribulaciones
  • tus discos gratis
  • un blog de tango
  • ver la musica (dvd's jazz)
  • verónica mihkelson
  • viajero inmovil (discos)
  • videoteca fabián de barracas
  • viejo gomez (Rock)
  • violentango
  • yabor
  • zona de jazz

solo ídolos

solo ídolos









bach

bach

beethoven

beethoven

beatlemanía

beatlemanía



así soy yo

" A mi me gusta cantar donde haya cantores buenos, que cantar es lo de menos, la cosa es saber cantar. No es cuestión de acomodar, ni emparejar la garganta, hay que sacarse la manta y mostrar el argumento, muchas veces sopla el viento pero pocas veces canta"

"El mp3 es muy lindo y muy práctico, pero más lindo es sacar del sobre el vinilo y ponerlo en la bandeja".

mis discos de rock

20 discos de bandas de rock internacional que deberías escuchar antes de morir

THE BEATLES “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band” (1967)

PINK FLOYD “Dark Side of the Moon” (1974)

SUPERTRAMP “Crime of the Century” (1974)

KING CRIMSON “Discipline” (1981)

RAINBOW “Rising” (1976)

WHITESNAKE “Ready an’ Willing” (1980)

BLACK SABBATH “Heaven and Hell” (1980)

ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA “Discovery” (1979)

GENESIS “Wind & Wuthering” (1977)

THE POLICE “Synchronicity” (1983)

RUSH “Moving Pictures” (1978)

QUEEN “A Night at the Opera” (1973)

YES “Fragile” (1973)

DEEP PURPLE “Machine Head” (1972)

EMERSON LAKE & PALMER “Pictures at an Exhibition” (1972)

TALKING HEADS “True Stories” (1986)

DURAN DURAN “Rio” (1982)

AC/DC "Back in Black" (1980)

LED ZEPPELIN “IV” (1972)

THE TRAVELING WILBURYS (1988)














mis discos de rock (solistas)

12 INTÉRPRETES y 24 DISCOS que deberías escuchar antes de morir

STEVIE WONDER “Songs in the Key of Life” / “Original Musiquarium”

STING “The Dream of the Blue Turtles” / “Bring on the Night”

PETER GABRIEL “So” / “Us”

ADRIAN BELEW “Young Lions” / “Here”

GEORGE HARRISON “George Harrison” / “Living in the Material World”

JOHN LENNON “Double Fantasy” / “Walls & Bridges”

DAVID BYRNE “Ground Backwards” / “David Byrne”

STEVE VAI “Passion & Warfare” / “Flexable”

SANTANA “Abraxas” / “Amigos”

OZZY OSBOURNE “Tribute” / “No More Tears”

THE JIMI HENDRIX EXPERIENCE “Electric Ladyland” / “Axis, Bold as Love”

RICK WAKEMAN “The Six Wives of Henry VIII” / “Journey to the Center of the Earth”






mis discos de rock nacional (grupos)

LOS GATOS (I)

ALMENDRA (I)

MANAL (Doble)

VOX DEI “La Biblia” / "Cuero Caliente" / "Gata de Noche"

ARCO IRIS “Sudamérica o El Regreso a la Aurora”

AQUELARRE “Brumas” / "Siesta"

COLOR HUMANO (Vol I aL III)

PAPPO`S BLUES “Blues Local” / "Caso Cerrado" / "Vol.2 al 4"

PESCADO RABIOSO “Artaud”

CRUCIS (I) / “Los Delirios del Mariscal”

ESPIRITU “Crisálida” / "Libre y Natural"

ALMA Y VIDA (Vol I al V)

SUI GENERIS “Confesiones de Invierno” / "Instituciones"

LA MAQUINA DE HACER PAJAROS (I) / “Películas”

SERU GIRAN “Peperina” / "Bicicleta"

PEDRO Y PABLO “Contracrisis”

RIFF “En Acción”

SPINETTA JADE “Bajo Belgrano” / "Alma de Diamante" / "Los Niños que Escriben en el Cielo" / "Madre en Años Luz"

LOS ABUELOS DE LA NADA (I) / “Vasos y Besos” / "Himno de mi Corazón"

SODA STEREO “Signos” / "Dynamo" / "Sueño Stereo"


mis discos de rock nacional (solistas)

LUIS ALBERTO SPINETTA “A 18’ del Sol” / “Don Lucero” / “Peluson of Milk” / “Silver Sorgo” / “Un Mañana”

CHARLY GARCIA “Yendo de la Cama al Living” / “Clics Modernos” / “Piano Bar” / “Parte de la Religión”

LITTO NEBBIA “Melopea” / “Solo se Trata de Vivir”

FITO PAEZ “Del ‘63” / “Giros” / “Tercer Mundo”

JUAN CARLOS BAGLIETTO “Tiempos Difíciles” / “Actuar para Vivir” / “Baglietto” / “Modelo para Armar” / “Postales de este lado del Mundo”

NITO MESTRE y Los Desconocidos de Siempre Vol. 1 al 3 / “20/10” / “Escondo mis Ojos al Sol”

CELESTE CARBALLO “Me Vuelvo Cada Día Mas Loca” / “Mi voz Renacerá”

SILVINA GARRÉ "La Mañana Siguiente" / "Creerás en Milagros" / "Reinas de Pueblo Grande"

ROQUE NARVAJA “Un Amante de Cartón” / “Balance Provisional”

RAUL PORCHETTO "Cristo Rock" / "Reina Madre"

LEÓN GIECO “Mensajes del Alma” / “Bandidos Rurales” / “Orozco” / “Pensar en Nada” / “Por Favor Perdón y Gracias”

ANDRÉS CALAMARO “El Cantante” / “Tinta Roja” / “El Regreso” / “El Palacio de las Flores”




Archivo del blog

  • ►  2020 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2019 (6)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2018 (7)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  abril (2)
  • ►  2017 (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2016 (8)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (2)
  • ►  2015 (13)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (6)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2014 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (7)
  • ►  2013 (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2012 (17)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (2)
    • ▼  abril (1)
      • Sin título
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (4)
  • ►  2011 (28)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2010 (51)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (6)
  • ►  2009 (53)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (8)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (8)
  • ►  2008 (31)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2007 (43)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (4)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (3)

Bicentenarios

Bicentenarios




un poco de tele

un poco de tele


comentarios

El 21 de agosto de 2010 a las 12:53hs MARGARITA CHEEIN, una grossa del folklore argentino y latinoamericano escribía sobre este blog en FACEBOOK:
"Walter, gracias por la invitación ...buenìììsiimoo el blog...
solo estoy usando la bandeja de entrada de facebook ... es que me gusta mucho escuchar música ... y no encuentro por aquí ... así que ... me he mudado a my space y a youtube ...jijiji . sin embargo ... tu blog me resulta "suuuuper" gracias por el contacto, me interesa me interesa de los pies a la cabeza ...jiji ... como dicen los niños ... la info de tu blog !!! abrazo Margarita"

El 29 de noviembre de 2010 a las 20:55 hs. NIYIRETH ALARCON, principal exponente de la Música Andina Colombiana escribía sobre este blog en FACEBOOK:
"Hola Walter: Qué bien tu blog, ya lo visité. Yo también tengo uno con los mismos colores, jaja. Un abrazo, Niyireth"

El 10 de diciembre de 2010 a las 21:50 hs DANIEL ORONÓ, poeta, mago, pintor, etc. escribía sobre este blog en YAHOO: "Ah ... no te había dicho: están re-buenos juntitos Piazzolla y Beatles, che."

El 7 de abril de 2011 a las 21:08 hs EDGARDO PALOTTA. director de coro y orquesta, contrabajista y clarinetista escribía sobre este blog en YAHOO: “Muy bueno el blog con la difusión de todos los conciertos. Gracias!!!!!!!!”

El 2 de noviembre de 2011 a las 12:00 hs ROBERTO RUTIGLIANO, baterista argentino radicado en Rio de Janeiro comentaba sobre este blog en FACEBOOK: "Muy lindo el sitio".


sitio libre de humo

sitio libre de humo